Llevaba ya tiempo sin poner nada nuevo...demasiado liado escribiendo el cuento. Empieza ya a tener mucha más forma y aquí están los primeros diseños de personajes. Oyra ya me gusta como está, pero la gata aun tiene que ser algo más delgadita. Espero que os gusten :D



[+/-] |
Xöulópolis |
Xöul y Mari me han regalado un barco volador para celebrar su renacimiento. No tiene rumbo fijo, vuela con el viento, como si formase parte de él. Un gran árbol cuyos únicos frutos son cascabeles sirve de vela. Las nubes le resguardan del frío y las tormentas. Si alguna noche oyes la dulce risa de un niño o el alegre repicar de los cascabeles, mira el cielo. Dónde veas la estrella más brillante, ahí estará su faro. Cierra los ojos entonces, coge carrerilla y salta bien alto. Próximo destino, un sueño.
[+/-] |
Veintidós estrellitas |
Veintidós estrellitas, once del once. Lucha aferrándote con fuerza a cada momento para conseguir alcanzar tus sueños y deseos. Más vale saber que has hecho todo lo que estaba a tu alcance que no saber qué habría pasado si nunca lo hubieses intentado siquiera. No hay nada imposible, sólo retos no superados, y de ésos se gana la experiencia para al siguiente intento poder coger más carrerilla y saltar más alto.
[+/-] |
Luna Nueva |
Se puede saber mucho sobre una persona simplemente preguntándole "qué ve" en un dibujo o pintura. Sin ir más lejos, existe un test psicológico basado en esta idea, llamado la prueba de Rorschach.
Este dibujo parte con eso en mente. Esconde diferentes valores, todos de gran importancia en el día a día, y, así pues, me gustaría saber "qué se ve". Vale la pena saber cómo piensan quienes te rodean.
p.d.: La mayoría de comentarios están en el otro blog.
[+/-] |
Reflejo |
Un espejo refleja sólo lo que los ojos ven. Las personas no somos autómatas aunque a veces actuemos como tales, y cada una tiene su encanto y su yo único. Para poder dejar que los demás vean que no sólo somos el reflejo burleta de un espejo opaco deberíamos saber primero qué se esconde detrás de nuestra propia imagen. Yo tengo a xöul, y tu qué tienes?
[+/-] |
Grito I |
Las palabras pueden ser traicioneras. La comunicación se basa en el propio entendimiento entre emisor y receptor. Es por eso que reducir ésta a simples vocablos es reducir su misma esencia y limitarla. ¿Por qué no expresar cada uno de nosotros lo que piensa y no apoyarnos únicamente en el recurso del lenguaje?
[+/-] |
Luna Lunera |
La Luna siempre a sido uno de mis mayores amores platónicos. No se debe a cursilerías ni romanticismos patéticos. La libertad y el anonimato de la noche, una meta que se escapa de nuestras manos y el poder soñar con un día alcanzarla y poderla disfrutar. Yo sueño despierto, no pienso dormirme, ya descansaré cuando muera.
[+/-] |
Cuentos de hadas II |
"Si més no, Oyra és la més pàl•lida de totes elles. La seva blanquinosa llum esmorteix la resta de brillantors del món només en acostar-s’hi, com si tinguessin vergonya al veure tanta brillantor i preferissin passar desapercebudes. Res és més pur.
Llargs cabells d’un vermell tan ardent que faria enrojolar al mateix Foc en persona. Tan calents que cremen les partícules despistades que habiten el vent sense que ni tan sols puguin reaccionar. Nas camús. Ulls tan foscos que no es podrien ni veure reflectides les més grans alegries en ells. Tristos. Buits. Ulls que sembla que estiguin eternament buscant alguna cosa molt important i mai arriben a albirar-la.
De formes gràcils i delicadament petites. Mai ha tingut ales. Salta amb l’aire com si formés part d’ell. Sense emetre ni el més lleu so. Mai escapen tampoc ni les més mudes paraules de la presó de les seves cordes vocals. Diuen que ningú ha sentit ni un sol cop la seva veu.
Sempre ha estat sola. Mai ha conegut l’escalfor de sentir-se estimat. Mai ningú l’ha escoltat. Només les nits de tempesta semblen fer palpitar el seu petit cor. Ha estat [sobre]vivent últimament a una fosca i morta ciutat costera. " (Leyendas xoulianas del norte perdido)
[+/-] |
Día y noche |
Decía Nietzsche "lo que no te mate te hará más fuerte". Nuestros defectos, debilidades y errores pueden no ser más que ayudas en nuestro particular camino de la vida. De todo se debería poder aprender y ganar con la experiencia. Ya sea bueno o no. Yo quiero aprender de mis fallos, seguir mi propio camino y mis propias metas. Quiero ver con mis propios ojos por dónde tengo que seguir, no que sólo me muestren un atajo. Lo bueno y lo malo, sólo nos hace crecer.
[+/-] |
Obstáculos |
Solemos pensar que el camino más fácil es el más corto. Prefiero el riesgo. Me gustan los obstáculos. Si quiero llegar a un sitio quiero llegar gracias a mi esfuerzo. Acepto los consejos, por supuesto, sinó pobre de mí, pero también me gusta aprender. Podría hacer las cosas de mil maneras diferentes y cientos de ellas podrían ser erróneas, sin embargo, con los retos el mínimo que gano es ya la misma experiencia. Puedo tropezar más de una vez con la misma piedra, incluso tropezar siempre con la misma, pero eso no me hace ser más o menos torpe, porque si me he caído, sé levantarme y seguir.
[+/-] |
Cuentos de hadas I |
"De totes les criatures que habiten aquest ampli i variat món, són potser les fades les més difícils de trobar. No, no em refereixo a les típiques fades que ens han fet imaginar des de ben menuts. Sempre ens han fet creure que són autèntiques models en miniatura i amb ales de papallones enganxades a l’esquena com qui pega les peces d’un gerro trencat per accident. Res més lluny de la realitat. Un altre cop fallen els fonaments i només hem sentit el que ens deien.
No es tracta d’esquelètics ens atractius i alats creats per la màgia. No són atractives, ni tan sols tenen un sexe definit com a tal, almenys no segons la qualificació que la humanitat sempre ha intentat mantenir entre la resta d’espècies i fins i tot la seva. Nassos punxeguts, camussos, arquejats, petits o enormes. O amb forma de fletxa. Aerodinàmiques, sí, però la seva constitució no s’assembla en res a la nostra. O en gairebé res. Formes que suggereixen deformacions que no són tal, i fins i tot boques que desafien les normes més bàsiques de la flexibilitat muscular. Ales, això sí, però no de papallona ni cap cursileria semblant. I màgics? Depèn del que entenem per màgia. Dos de quatre. Déu ni do. Un cinquanta per cent no està gens malament, tenint en compte que qui les anomenà per primer cop no les deuria haver vist gaire bé. A saber quantes copes de més deuria dur per considerar-les atractives.
És la nit el seu hàbitat natural. Quan les ciutats i pobles somien en el més pur estat de letargia. Creixen de les flors seques, mortes, arrancades abans de florir. Quan l’últim pètal inert es desprèn amb delicadesa del sèpal. Hereten la diversitat pigmentària d’aquestes portant-la a la seva màxima expressió com una basta imitació d’un quadre impressionista. La llum altera el seu color quan les fades la traspassen, sense poder oposar cap resistència, com l’aigua que no pot escapar de ser tacada per una gota esquiva d’aquarel•la. " (Leyendas xoulianas del norte perdido)
[+/-] |
Llum de lluna |
Todas nuestras experiencias se reflejan tarde o temprano en nuestra manera de ver lo que nos pasa. Igual que la luz se expande en todas direcciones, de esa misma luz bebemos todos. No somos más que un producto elaborado de todo lo que nos envuelve. Nos obligan a dejar de ser nosotros mismos y pasar a ser parte del colectivo, del pueblo, de la multitud. Es triste pero cada vez hay más autómatas. Más gente y menos personas.
[+/-] |
Copos de nieve |
Esta fábula está sacada de la web de un amigo para ejemplificar una idea muy interesante. Curiosamente había pensado sobre ese tema ya hace mucho tiempo, sin embargo está narración la muestra muy bien.
“Era invierno. La nieve caía mansamente en copos diminutos y ligeros meciéndose en su descenso, empujada a veces caprichosamente por súbitos remolinos de ventisca que levantaban también hojas secas y polvo. Un pajarillo observaba el paisaje, gris y blanco, frío pero indulgente, sobre la rama desnuda de un árbol. Se zafó de la nieve que empezaba a calarle los huesecillos con un ligero aleteo. Otra ave se aproximó planeando y se posó sobre la misma rama, cubierta de nieve, atraída por la serenidad del pardo contemplador, que se atusaba ahora el plumaje bajo las alas, sin percatarse de su inesperada compañía.
–¿Cuánto pesa un copo de nieve? –preguntó el recién llegado.
El pajarillo meditó unos instantes, observando los copos caer.
–Nada.
Ambos permanecieron en silencio.
La nieve continuaba cayendo, con la misma ligereza y parsimonia, y así también caía la tarde. Con el tiempo íbase amontonando la nieve y menguando la luz, en un paisaje aparentemente inmutable, como si de una pintura dinámica se tratara.
Al cabo de un rato, en un árbol vecino, una ramita frágil cedió y se partió bajo el peso de una considerable capa de nieve. Los pájaros se miraron ante aquel acontecimiento. El pájaro que había llegado más tarde, levantó el vuelo y se marchó, dejando al pajarillo pardo contemplando la ramita en el suelo.”
Una pequeña luz, como un copo de nieve de la fábula, puede no iluminar apenas, igual que no pesa un único copo. No obstante, diversas lucecitas colocadas juntas tal que sus haces concurran iluminan más que éstas situadas de tal manera que ninguno de ellos toque otro. La unión de muchas pequeñas luces no crea el sumatorio de éstas, sino una única luz más grande y brillante. Igual que muchos copos de nieve que apenas pesan, amontonados uno encima del otro.
Con las personas pasa lo mismo. Simplemente tenemos que encontrar cuál es el pequeño haz lumínico o copo de nieve que nos une y aumenta esta luz o peso. El punto en común que nos hace movernos. Y luchar.
[+/-] |
Xöul ha muerto |
Es triste pero cierto. Xöul nació 6 años atrás y hace apenas un año y medio sufrió un accidente y murió. Con él también me abandonó la libertad de expresión, el sentido y el razonamiento. Una gran parte de mí se perdió y aún me cuesta recobrarla.
Sin embargo, cuando perdemos algo querido llegamos a comprender qué significaba realmente para nosotros y su valor auténtico en nuestro día a día. Xöul renació – reborn – de sus cenizas cuál ave Fénix junto al sofocante calor veraniego y pude recuperarle. No se trata de una imitación burda y barata de lo que había sido, sino que alcanzó su máxima representación y fuerza.
Así pues, no siento pena por el largo periodo que pasamos separados, nos hizo mejores. Nos ayudó a comprender. Y a crecer.